• Acerca de mí

El blog de José Antonio Acero

El blog de José Antonio Acero

Publicaciones de la categoría: Territorio

UN TERCER CARRIL PARA LA A-2

27 jueves Mar 2008

Posted by José Antonio in Economía, La Almunia, Política, Territorio, Valdejalón

≈ Deja un comentario

A mediados de los años 80 se diseño un desdoblamiento de la carretera N-2, desdoblamiento que posteriormente se ha dado en llamar autovía de primera generación. Sin duda, que esta infraestructura ha cumplido una etapa y marcó una época de desarrollo en el eje Madrid-Zaragoza.
Ahora han transcurrido más de 17 años desde la inauguración oficial, en los primeros meses del año 1991 del tramo La Almunia de Doña Godina-Zaragoza y muchísimos han sido los cambios ocurridos en el avatar de los municipios que se encuentran en este tramo, incluida la ciudad de Zaragoza. Las cifras hablan por sí solas, más de 30.000 vehículos diarios de media, siendo prácticamente la mitad de ellos vehículos pesados. El Plan de Carreteras elaborado por el Gobierno aragonés preveía en el año 2003, que la Ronda Norte se quedaría obsoleta para el 2010 y que se duplicaría hasta llegar a los 130.000 vehículos diarios frente a los algo más de 80.000 actuales. Ambas vías ya llegan a estar saturadas durante las horas punta de los días laborables y en las distintas épocas de vacaciones.
Desde CHA hemos sido receptivos a la realidad existente y a la demanda de los usuarios de esta vía que exigen más seguridad en esta importante vía de comunicación. La existencia de distintos puntos negros en La Almunia, en La Muela o en la Ronda norte de Zaragoza confirma y avala la necesidad objetiva de acometer importantes reformas en esta vía. CHA llevamos años planteando, defendiendo y convenciendo de la necesidad de ampliar un tercer carril desde La Almunia hasta Zaragoza, así como acometer la mejora integral de la misma y el desdoblamiento que todavía está pendiente del tramo Alfajarín-Fraga.
Ha sido y sigue siendo una reivindicación constante en nuestro programa político. En el Congreso de los Diputados, con José Antonio Labordeta planteamos una reforma integral de la citada autovía y ahora, al cabo de 8 años está comenzando a  dar sus primeros frutos. Sin embargo, el mayor riesgo que existe  en estos momentos consiste en el estrangulamiento que puede suponer del crecimiento económico y social que a través de esta vía de comunicación se origina.  Estos años atrás este eje del Jalón ha estado poco o nada promocionado, pero ahora se encuentra en una fase de crecimiento con importantes polígonos industriales en su corredor, Plaza o incluso la propia Feria de Muestras en Zaragoza, el polígono empresarial Centrovía en La Muela, El Sabinar en Épila o el polígono industrial La Cuesta en La Almunia de Doña Godina, son ejemplos pujantes y reales que atestiguan esta necesidad de acometer la construcción de un tercer carril urgentemente.
 Si nos fijamos en el entorno de Madrid, ya se está acometiendo un tercer carril en la A-2 en el tramo entre Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz, un distancia de 58 kilómetros que cuenta con un tráfico  similar o inferior al de la Ronda Norte de Zaragoza y que ya está realizando el Ministerio de Fomento con un presupuesto de 48 millones de euros, teniendo prevista su finalización en el año 2009. Está claro una vez más que los aragoneses somos los últimos dentro de de las previsiones del Ministerio de Fomento y a partir de ahora, sin la representación de CHA en el Congreso, todavía lo notaremos más.
En los presupuestos generales del Estado vigentes para este año 2008, CHA negoció distintas enmiendas que han supuesto mayores inversiones para todo Aragón, consiguiendo introducir una enmienda para el Estudio (dentro del proyecto de adecuación de la autovía de primera generación A-2) de un tercer carril La Almunia-Zaragoza. Este acuerdo, que prevé inversiones por valor de más de 100 millones de euros se le ha bautizado como “la disposición adicional Labordeta” ya que en el actual Estatuto de Autonomía de Aragón no figura una disposición que si figura en los estatutos catalán o andaluz y que les garantiza porcentajes cercanos al 20 % de inversión del Estado todos los años.
El pasado día 5 de marzo militantes de CHA, realizamos un acto simbólico  reivindicando la importancia de esta obra para esta comarca, demostrando al mismo tiempo la firmeza de CHA en la defensa de los intereses de los aragoneses. Es necesario que el Ministerio de Fomento acelere las tramitaciones oportunas para evitar que se agrave la situación de la A-2 y debe aprovechar el impulso que consiguió CHA en los últimos Presupuestos del Estado.
La historia de la construcción del tercer carril esta sin escribirse, ahora la responsabilidad de ejecutarla corresponde al gobierno central y al PSOE que tras las elecciones del  9-M  cuenta con mayoría más amplia. Ahora Aragón no cuenta con la representación de CHA que ha llevado las demandas y las necesidades de la comarca de Valdejalón y de Aragón a Madrid. Seguramente volverán los años del olvido pero desde CHA no cejaremos en conseguir esta demandada obra para el bienestar de nuestra ciudadanía.

La disposición adicional Labordeta

26 viernes Oct 2007

Posted by José Antonio in Economía, Política, Territorio

≈ 1 comentario

Un total de 28 comarcas aragonesas han sido directamente beneficiadas, 40 nuevas actuaciones en nuestro territorio con sus correspondientes enmiendas, 120 millones de euros más de inversión en nuestro territorio, lo que nos permite superar el 15% de crecimiento con respecto al año anterior y nos coloca por encima de la “tradicional media aragonesa” (en la  que nos ubicamos, casi siempre, en todo lo que se refiere a cualquier tipo de estadística del Estado); 27 proyectos en nuestro territorio que van a ver aumentadas sus cifras iniciales y , para concluir, los mejores datos de inversión del Gobierno central en Aragón en los últimos en los ochos años 1.320.millones de euros, (sin contabilizar las cifras del  AVE y la Expo que tienen, por sus propias características, un condición “excepcional”). Estos son algunas de las cifras más relevantes de cómo quedará la “fotografía final” de los Presupuestos Generales del Estado tras incluir en los mismos las propuestas y aportaciones de CHA.

Y todo ello a pesar de que la presentación inicial de los P. G. E. 2008 volvió a suponer una “tremenda decepción” y una confirmación rotunda: “lo dispuesto en el Estatuto de Autonomía de Aragón referido a fijar inversiones por parte del Estado no había servido para tener el incremento sustancial que necesitamos”. El propio diputado de CHA, José Antonio Labordeta, recordó el pasado día 24 de octubre, desde la tribuna de oradores, que, además de no servir esta disposición adicional de nuestro estatuto, tampoco se  había reunido a tiempo “la comisión bilateral” entre el Gobierno de España y el Gobierno de Aragón para poder negociar una mejora en estos Presupuestos Generales y para “colmo de los despropósitos”, ni el anunciado encuentro entre Zapatero e Iglesias  se ha producido  a tiempo, aunque fuera anunciado por el PSOE como “el gol de oro” para mejorar las inversiones finales en Aragón. Nada de nada…

 Y en esta tesitura desde CHA teníamos dos opciones: quedarnos en la “amarga autocomplacencia” del que sabe que actuó con rigor y honestidad o como se dice en la calle “hacer de tripas corazón” y pensar  más en los intereses de Aragón que en los partidistas e intentar negociar con el grupo mayoritario en el Congreso un aumento sustancial de las partidas destinadas a las distintas comarcas aragonesas.

De este modo, tras varias reuniones se alcanzó un acuerdo, rubricado en el Congreso el pasado 23 de octubre de 2007 donde se recogen toda una serie de  planteamientos políticos generales así como múltiples enmiendas parciales que actuarán en las tres carencias fundamentales detectadas en estos presupuestos estatales: las inversiones en la línea ferroviaria del Canfranc, que ahora van a tener diez millones de euros más para mejorarla en 2008; los planes de restitución territorial por la construcción de embalses (eterna rémora que pesa sobre las zonas afectadas por la servidumbre de un pantano), que tras la propuesta de CHA van a contar con seis millones de euros en zonas como Matarraña, Lechago, Montearagón, Jánovas…; además de un incremento importante, hasta cuatro millones de euros en el Ministerio de Medioambiente para la depuración de aguas en el Pirineo.

 Todo ello sin olvidar uno de los mayores acuerdos “arrancados” al gobierno en esta legislatura: el “Nuevo Plan Especial para Teruel, 2009-2010, e incluir en el “mapa presupuestario” “proyectos olvidados” como el corredor Cantábrico-Mediterráneo, o el inicio ya en 2008 de los proyectos de desdoblamiento de la N-232 Mallén-Figueruelas o la N-II Alfajarín-Fraga. (Se puede consultar el acuerdo íntegro en www.chunta.com)

Evidentemente lo conseguido no puede colmar las aspiraciones de CHA, pero es una realidad que un solo diputado en Madrid ha sido capaz de influir, de presionar  y de incluir demandas que, de otro modo, hubieran permanecido en el “rincón de las lamentaciones” a las que tan dados somos en esta tierra. “La disposición adicional Labordeta” ha sido mucho mejor para aumentar las inversiones en Aragón que lo contemplado en el actual  Estatuto aprobado por PSOE-PP-PAR e IU. Habrá que recordarlo el año que viene a la hora de valorar lo que nos interesa a los aragoneses y aragonesas cuando nos toque elegir a nuestros representantes en Madrid.
 

Políticas demográficas

14 domingo Oct 2007

Posted by José Antonio in Economía, Política social, Territorio

≈ Deja un comentario

El pasado mes de julio de 2007 escribíamos en un artículo de opinión sobre el anuncio, por aquel entonces, del Gobierno central referido a las ayudas por el nacimiento y/o adopción. Los “famosos 2.500 euros”. Decíamos, a comienzos del pasado verano, que habría que hacer un esfuerzo para pasar de las meras “políticas natalistas” que pretendía el PSOE a conseguir desarrollar las políticas demográficas más modernas que se están consolidando en Europa.

Apuntábamos que era injusto tratar de manera igual situaciones desiguales (no consideramos progresista, al menos los aragonesistas de izquierdas, que reciban el mismo dinero público por el nacimiento o la adopción familias  con “ingresos importantes” que aquellas otras personas con menores recursos) e indicábamos que sería conveniente, a nuestro juicio, introducir en esa propuesta, criterios correctos en función del territorio, si queríamos impulsar las zonas del interior, las más despobladas. Pedíamos poder debatir y plantear alternativas.

Ahora que dicha “ocurrencia” del Presidente Zapatero se ha transformado ya en propuesta normativa denominada “Proyecto de ley por el que se establece la deducción por nacimiento o adopción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y la prestación económica de pago único por nacimiento o adopción de la Seguridad Social”, es cuando tenemos la oportunidad, los partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados, de discutir en el Parlamento, de presentar enmiendas, votarlas y, si las mayorías lo quieren, mejorar las características de este texto.

En este sentido, CHA en el Congreso, por medio de su diputado José Antonio Labordeta, ya ha promovido y registrado varias iniciativas al respecto entre la que destacamos una, que si fuera aprobada, permitiría incidir en el impulso de verdaderas políticas territoriales. Se trata de incrementar las ayudas por nacimiento o adopción hasta 4.500 euros para todas aquellas personas que residan efectivamente en municipios con menos de 2.000 habitantes pertenecientes a Comunidades Autónomas que presenten porcentajes de baja densidad de población (treinta puntos por debajo de la media del número de habitantes por kilómetro cuadrado de todo el Estado) y con un alto grado de envejecimiento en la pirámide de edades.

¿Qué pretendemos desde CHA con esta demanda concreta?

Dar respuesta a nuestra nombrada disquisición veraniega y aprovechar este tipo de actuaciones del Gobierno en auténticas políticas demográficas y territoriales. Entendemos, desde CHA, que las dificultades de todo tipo que se presentan para la adopción o nacimiento para los padres y madres que están empadronadas y viven en pequeñas localidades son mayores que la de los núcleos con un número de población más elevado. Este incremento que proponemos podría servir para fijar población y rejuvenecer un medio rural que, en algunos territorios, presenta altísimas tasas de despoblación. Baste recordar que, según las cifras oficiales del INE, Aragón tiene tasas de densidad de poco más de 26 habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que todo el Estado supera  los ochenta y ocho h/km2 . Y eso si no descendemos en el mapa hasta la realidad más cercana,  ya que hasta 15 comarcas aragonesas presentan una densidad inferior a los 10 hab/km2, como en las zonas más al norte de Escandinavia. El dato es ya alarmante si profundizamos hasta la realidad municipal: De los 731 municipios aragoneses, unos 600 tienen menos de 1.000 habitantes, otros doscientos presentan una tipología de “municipios terminales”, porque cuentan con más de un 40% de población mayor de 65 años.

Por estos motivos pedimos desde Chunta Aragonesista esta “discriminación positiva” a favor del medio rural con el objetivo de que este proyecto de ley contribuya, en la parte correspondiente, a impulsar políticas de reequilibrio territorial y demográfico.

“No hemos olvidado” nuestra ideología progresista y hemos reclamado igualmente la creación de un reglamento que desarrolle esta ley y establezca la percepción de estas ayudas y deducciones en el IRPF donde se realice un baremo en función de criterios de renta y patrimonio del beneficiario. Se trata de realizar una política progresista donde reciban del Estado los ciudadanos en función de sus ingresos. Destinando más al que menos tiene.

Finalmente para que este proyecto sea más sólido y tenga la perspectiva de conjunto, pasando de “meras políticas de ayuda a auténticas políticas con objetivos” hemos reclamado que, conjuntamente, con Comunidades Autónomas y demás instituciones públicas se elabore una “Programa de Política Demográfica” en el que se incluyan una serie de medidas que sirvan de ayuda para las personas y familias que adopten o tengan un niño/a. Se trata de evitar que nos recreemos en iniciativas aisladas, como las que se contempla inicialmente en este proyecto de ley. Demandamos programas y objetivos coordinados de futuro, proyectos nuevos y específicos para todo el periodo en el intervalo entre el nacimiento y la mayoría de edad: (creación de guarderías infantiles públicas por ejemplo)

El jueves día 18 de octubre de 2007 se celebrará el pleno del Congreso donde se ha incluido en el orden del día la tramitación directa y en lectura única de esta iniciativa legislativa. Esta fórmula adoptada por la Cámara Baja permitirá discutir éstas y  todas las enmiendas parciales presentadas  por los distintos grupos político. Ahí tienen sus señorías la oportunidad de demostrar con hechos y con votos si creen o no en el reequilibrio territorial.

Políticas natalistas versus políticas demográficas y territoriales

28 sábado Jul 2007

Posted by José Antonio in Economía, Política social, Territorio

≈ 1 comentario

El trasvase del Ebro tuvo “sus efectos colaterales” y tan interesada como oportunamente recuperamos un mensaje “la necesidad de políticas activas y ayudas económicas para las zonas del interior”. Zonas históricamente más deprimidas, económica y demográficamente hablando, frente a la riqueza y al crecimiento desmesurado, urbanístico sobre todo de las zonas de la costa (el Levante por más señas).

Desde CHA siempre hemos impulsado el discurso de la vertebración territorial ante la desgarradora realidad de las cifras en Aragón y alentamos la esperanza de colocar este debate en el “primer plano de actuación política” de  “la agenda política”  tanto española como aragonesa. Sin embargo “derogado el trasvase”, pasó como “con el perro y la rabia”, que se  acabó el discurso de los territorios del medio rural y de las políticas de reequilibrio territorial entre el litoral y las zonas de interior.

Por no ser excesivamente exhaustivos pondré solo un ejemplo del letargo en el que han caído estos planteamientos políticos en un tema básico como las infraestructuras. Así el Plan Estratégico de Infraestructuras del Estado, 2005-2020, deja hasta a cinco comarcas aragonesas, para un periodo de quince años, sin un solo kilómetro de carretera dependiente de Fomento, ni de autovía, ni de autopista, ni de ferrocarril, sea AVE o convencional. Hablamos de Sigue leyendo →

Blogroll

  • Asociación Florian Rey
  • Asociación L’Albada
  • Ayuntamiento de La Almunia
  • Blog Adrian Tello
  • Blog Bizén Fuster
  • Blog Chesús Yuste
  • Blog Jose Manuel Latorre
  • Blog Nieves Ibeas
  • CHA
  • CHA Aljaferia
  • CHA Ayuntamiento Zaragoza
  • CHA Valdejalón
  • Diputación de Zaragoza
  • Escuela Universitaria Politécnica La Almunia

Entradas recientes

  • 23 de abril. Día de Aragón
  • la segunda republica
  • Presupuestos 2009. Inversión municipal en tiempos de crisis
  • El surrealismo de Belloch y otros
  • manifestación por la libertad del pueblo saharaui

Categorías

  • Economía
  • Juventud
  • La Almunia
  • Medioambiente
  • Política
  • Política social
  • Territorio
  • Uncategorized
  • Valdejalón
  • Vivienda

Archivos

  • abril 2009
  • marzo 2009
  • febrero 2009
  • noviembre 2008
  • septiembre 2008
  • junio 2008
  • marzo 2008
  • diciembre 2007
  • octubre 2007
  • julio 2007
  • junio 2007
  • mayo 2007
  • abril 2007
  • marzo 2007
mayo 2022
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Posts Más Vistos

  • 23 de abril. Día de Aragón
  • la segunda republica
  • Presupuestos 2009. Inversión municipal en tiempos de crisis
  • El surrealismo de Belloch y otros
  • manifestación por la libertad del pueblo saharaui
  • EN EL DIA DEL COOPERANTE
  • PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE ANGELA
  • UN TERCER CARRIL PARA LA A-2
  • PRESUPUESTOS LA ALMUNIA 2008
  • SI TE SIENTES ORGULLOSA DE SER ARAGONESA, SI TE SIENTES ORGULLOSO DE SER ARAGONÉS

José Antonio Acero

Con el Pueblo Saharaui

El Tiempo en Almunia de Dona Godina La - Predicción a 7 dás y condiciones actuales.

L E E Y D I F U N D E


Flickr de CHA

Consello Nazional en CASPEJosé Luis SoroJosé Luis Soro
Más fotos

Comentarios recientes

Foro de politica en 23 de abril. Día de Aragó…
redfactoryone en la segunda republica
“EL ÁRBOL DE S… en 23 de abril. Día de Aragó…
“EL ÁRBOL DE S… en 23 de abril. Día de Aragó…
PRESUPUESTOS 2009. I… en Presupuestos 2009. Inversión m…

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • El blog de José Antonio Acero
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • El blog de José Antonio Acero
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra